El COVID-19 cobra un alto costo en las carreras de las mujeres científicas

Un estudio de académicos de Harvard, Yale y Northwestern, muestra cómo la brecha de género en la ciencia se agudiza por la pandemia.

Foto: Science in HD/Unsplash
Foto: Science in HD/Unsplash

CIUDAD DE MÉXICO. El virus de COVID-19 está cobrando un alto costo en las carreras de la mujeres científicas debido a que han tenido que disminuir el tiempo de investigación para dedicarlo al trabajo de cuidados, de acuerdo con un estudio realizado por académicos de Harvard, Yale y Northwestern.

En general, las mujeres científicas informaron que el tiempo que dedican a la investigación durante la pandemia ha disminuido 5% más que el que emplean sus colegas masculinos.

No obstante, aquellas con al menos un hijo menor de cinco años, laboraron 17% en promedio. Y quienes tienen más de un hijo dijeron haber perdido 3% adicional de tiempo.

Estos son los resultados del estudio Efectos desiguales de la pandemia de COVID-19 en los científicos, realizado por los profesores de Harvard Business School, Kyle R. Myers, Karim R. Lakhani, y ocho colegas de instituciones como Yale y Northwestern.

El informe fue publicado en julio pasado en la revista Nature Human Behavior. Para su elaboración fueron consultados cerca de medio millón de científicos de 20 categorías a mediados de abril, un mes después de los cierres implementados en Estados Unidos debido a la crisis sanitaria.

Te puede interesar: Los cursos y las eClasses de Dalia Empower

Previo a la pandemia ya existía una "brecha de género persistente y bien documentada en la ciencia", mencionan los investigadores. Tan solo en 2019, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) dio a conocer que menos de 30% de los investigadores en laboratorios de investigación y científicos en todo el mundo son mujeres.

Sin embargo, la crisis sanitaria mundial está causando más estragos y ampliando esa brecha, pues para las mujeres "refugio en casa no es lo mismo que trabajar desde casa".

"Realmente es revelador el alcance de la infraestructura necesaria para apoyar a las mujeres con niños", dice Karim R. Lakhani. Sin suficientes servicios de cuidado infantil, "es lo mismo que cerrar el laboratorio".

Y advierten también que este problema se agrava en la medida en que las instituciones de investigación reabren sus instalaciones.

Los académicos destacan que el cuidado de niños no es considerado cuando las instituciones diseñan su política laboral, destinada a cubrir a la mayor cantidad de empleados posible. Por ello, sugieren que adaptar la política a escenarios específicos en vez de ejecutar una para todos los géneros y todas las situaciones.

Lee más: La científica que coordina la iniciativa mexicana de la vacuna del COVID-19

Síguenos en nuestras redes

Artículos Recientes

Movimiento STEM, L’oreal, Fátima Álvarez y otros proyectos que recibieron los Reconocimientos Mente Mujer Dalia Empower

Reconocimientos Mente Mujer Dalia Empower. Foto Cecilia Padilla/Dalia Empower

Life skills son las más relevantes en el mercado laboral

Foto: Shutterstock
31 de enero de 2025

El 42% de mujeres gana apenas un salario mínimo

Recent Articles From Dalia
17 de enero de 2025

Llega la segunda edición de Reconocimientos Mente Mujer Dalia Empower

Foto: Reconocimientos Mente Mujer Dalia Empower

Las 10 habilidades que necesitas para tener un mejor trabajo

Foto: Shutterstock

5 guías efectivas para que construyas tu mejor versión este 2025

Foto: Shutterstock
logo dalia

Women shaping the future of leadership

Suscríbete al newsletter

Recibe en tu correo el contenido que informa, inspira y te conecta con mujeres de nuestra comunidad