9 datos para dimensionar el golpe del COVID-19 al trabajo femenino
En el mundo, 510 millones de mujeres laboran en los sectores más afectados, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo.

CIUDAD DE MÉXICO. En el primer trimestre de 2020, a causa de la pandemia de COVID-19, se perdió 5.4% anual de las horas de trabajo en todo el mundo equiparable a 155 millones de empleos a tiempo completo, y se estima que en el segundo trimestre de 2020 se pierda 14% anual, equiparable a 400 millones de empleos a tiempo completo.
Además se espera que las mayores pérdidas se registren en América hacia el segundo semestre, con una cifra a la baja de 18.3%, de acuerdo con las últimas estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La quinta edición del informe El COVID-19 y el mundo del trabajo dimensiona además el alcance de ese impacto en las mujeres dentro del mercado laboral.
El 40% de las mujeres en el mundo trabaja en sectores muy afectados por la crisis y más de 70% de las personas a nivel global que laboran en los sectores sanitario y social -que atienden directamente a pacientes con COVID-19- son mujeres.
Las cifras que dejan ver el tamaño del golpe
- Casi 510 millones de trabajadoras a nivel mundial, alrededor de 40%, lo hace en los sectores más afectados por la crisis como hotelería, alimentación y comercios.
- En América Central esa cifra sube a 58.9%; en Asia Sudoriental a 48.5% y en Europa Meridional a 45.8 por ciento.
- En el sector informal, la brecha de género se agrava, pues 42% de las mujeres a nivel global trabajaban en esa modalidad en alguno de los sectores más impactados negativamente; frente al 32% de los hombres.
- De los aproximadamente 55 millones de trabajadores domésticos en el mundo, 72.3% corría riesgo de perder su empleo por el COVID-19. De esos trabajadores en situación de riesgo, 37 millones son mujeres.
- 88.5% de los trabajadores domésticos en riesgo de perder su empleo en América son mujeres.
- Anivel mundial, las mujeres representan 70% de los trabajadores de los sectores sanitario y social; sin embargo, suelen ocupar puestos menos cualificados y peor pagados.
- La disparidad salarial en este sector oscila entre 26% y 29 por ciento.
- Las mujeres representan 78.4% de los hogares a nivel global de progenitores solteros. Situación que complica aun más las tareas de cuidados y laborales durante la contingencia sanitaria, pues las escuelas y guarderías están cerradas.
- En Europa, 10.6% de las mujeres que participaron en una encuesta en línea aseguraron que las responsabilidades del hogar les impedían dedicar el tiempo necesario a su trabajo. El porcentaje fue de 6.7% para hombres.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional