4 estados donde las mujeres tienen más oportunidad de crecer en México

Colima es la mejor entidad para las mujeres de los 32 estados que integran el país.

economía mujeres
Foto: Shutterstock

CIUDAD DE MÉXICO. Colima es el estado de la República Mexicana donde las mujeres tienen mayores oportunidades de crecer económicamente, de acuerdo con el Instituto Méxicano para la Competitividad (Imco).

De acuerdo con cifras del más reciente informe Estados #ConLupaDeGénero del Imco, solo cuatro de las 32 entidades federativas superan la calificación de 60 puntos en el área de Crecimiento Profesional de las Mujeres que midió el instituto.

Esto en un rango de 0 a 100 puntos, donde 100 puntos indica mejores condiciones laborales para las mujeres. Para esta medición, se tomaron como indicadores clave la participación de las mujeres en puestos de liderazgo, así como en su preparación profesional para colocarse en cargos relacionados con la toma de decisiones y el emprendimiento formal.

Cursa la eClass: Claves para unas finanzas sanas

A Colima le siguen Ciudad de México, Baja California Sur y Baja California. Estas entidades tienden a tener a más mujeres en puestos de toma de decisiones.

4 estados con mejor desempeño

  1. Colima 74.6 puntos
  2. Ciudad de México 73.9
  3. Baja California Sur 71.8
  4. Baja California 65.4

4 estados con peor desempeño

  1. Hidalgo 12.5
  2. Guerrero 19.1
  3. Tlaxcala 23.5
  4. Chiapas 27.5
Crecimiento económico de las mujeres en México.jpg
Así calificaron los 32 estados de la República Mexicana como entidades donde las mujeres pueden crecer. Gráfico Tomado de: Imco.

El Imco estimó que si para 2030 se lograran sumar a 8.2 millones de mujeres a la economía mexicana, el país tendría un Producto Interno Bruto (PIB) 15% mayor. Este beneficio económico se traduce en más mujeres con autonomía económica, mayores ingresos y ahorro en los hogares, empresas más dinámicas y rentables y, por lo tanto, mayor crecimiento económico para el país.

El estudio del Imco también revela que de las 32 entidades solo 2 ofrecen condiciones óptimas para que las mujeres ingresen, permanezcan y crezcan en el mercado laboral.

Es decir, 30 estados reprueban en ese indicador. El documento señala que únicamente la Ciudad de México (con una calificación de 64.8) y Baja California Sur (62.1) aprueban. Entre los estados con las peores condiciones están Chiapas (26.8 puntos), Tlaxcala (27.8) y Veracruz (28.3).

También te puede interesar: Solo 2 estados tienen condiciones laborales óptimas en México para las mujeres: Imco

Síguenos en nuestras redes

Artículos Recientes

Movimiento STEM, L’oreal, Fátima Álvarez y otros proyectos que recibieron los Reconocimientos Mente Mujer Dalia Empower

Reconocimientos Mente Mujer Dalia Empower. Foto Cecilia Padilla/Dalia Empower

Life skills son las más relevantes en el mercado laboral

Foto: Shutterstock
31 de enero de 2025

El 42% de mujeres gana apenas un salario mínimo

Recent Articles From Dalia
17 de enero de 2025

Llega la segunda edición de Reconocimientos Mente Mujer Dalia Empower

Foto: Reconocimientos Mente Mujer Dalia Empower

Las 10 habilidades que necesitas para tener un mejor trabajo

Foto: Shutterstock

5 guías efectivas para que construyas tu mejor versión este 2025

Foto: Shutterstock
logo dalia

Women shaping the future of leadership

Suscríbete al newsletter

Recibe en tu correo el contenido que informa, inspira y te conecta con mujeres de nuestra comunidad