10 datos que tienes que saber sobre la trata de personas en México
En el Día Mundial contra la Trata de Personas entérate cuáles son las principales formas de enganchamiento y qué estados son focos rojos.

CIUDAD DE MÉXICO. Este 30 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas como una forma de generar conciencia sobre este problema que afecta a miles de personas a nivel mundial, pero que puede prevenirse y sancionarse.
México tiene leyes en la materia y forma parte de protocolos internacionales con las cuales busca erradicarla, aunque todavía enfrenta múltiples pendientes al respecto.
Te presentamos algunos datos sobre este delito que atenta contra la vida e integridad de las personas:
Te puede interesar: Los cursos y las eClasses de Dalia Empower
- Las ofertas engañosas de empleo se han convertido en la principal forma de enganchar a personas para la trata de personas, desplazando al enamoramiento. El 44% de las víctimas identificadas por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México fueron captadas por medio de estas ofertas en el periodo enero-junio de este año.
- Durante ese mismo periodo, los videojuegos se usaron en siete ocasiones para enganchar a niñas, niños y adolescentes, de acuerdo con el reporte Trata de Personas en México, Enero-Junio 2021, elaborado por el Consejo.
- En lo que va de este año, se han registrado 331 carpetas de investigación por el delito de trata de personas, muestran datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
- Durante la pandemia. el delito de trata de personas ha incrementado cerca de 30%, según Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer Elisa Martínez AC.
- Las entidades con mayor cantidad de reportes de trata de personas son Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Baja California, Veracruz, Guanajuato, Nuevo León, Puebla, Chihuahua y Querétaro. En conjunto, representan 77% de los reportes totales, revela el Consejo Ciudadano.
- La trata con fines de explotación sexual sigue siendo la que mayor cantidad de casos presenta, con una proporción de 45.2%, muestra el Consejo Ciudadano.
- La trata con fines de explotación laboral tiene un aumento significativo; representa 26.9% de las víctimas detectadas por el Consejo. Aumentó 19 puntos porcentuales con respecto al año pasado.
- Las personas más susceptibles a convertirse en víctimas de trata de personas son las menores de edad, que representan 41.1% de las víctimas identificadas, y las mujeres, detalla el Consejo.
- Las personas migrantes también tienen una alta vulnerabilidad. El Consejo Ciudadano recibió 13 casos de Centroamérica y Brigada Callejera 30 en Tapachula, Chiapas.
- El Gobierno de México tiene una línea nacional gratuita a la que se puede llamar en caso de sospechar que alguien es víctima de trata: 800 5533 000
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional